• Productos
  • Serie River
  • Comprar
  • blog
  • Acerca de Palmer
  • Ayuda
  • es
    Seleccionar idioma
    • Deutsch
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Español
    • Polski
    Seleccionar idioma
    • Deutsch
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Español
    • Polski
Cerrar
Buscar ahora
 

Contenidos y categorías

Mostrar todos

Contenidos y categorías

Series

Sugerencias de búsqueda

Mostrar todos los resultados
  • Cajas DI
  • Aisladores de línea
  • Splitter y conmutador de señal
  • Mezcladores
  • Audio over Cat
  • Simuladores de altavoz y atenuadores
  • Controladores de estudio y de monitores
  • Amplificadores para guitarra
  • Interfaces
  • Bafles para guitarra
  • Preamplificadores de instrumentos
  • Fuentes de alimentación y cargadores
  • Pedaleras
  • Accesorios
  • Cierra
  • Productos
    • Cajas DI
    • Aisladores de línea
    • Splitter y conmutador de señal
    • Mezcladores
    • Audio over Cat
    • Simuladores de altavoz y atenuadores
    • Controladores de estudio y de monitores
    • Amplificadores para guitarra
    • Interfaces
    • Bafles para guitarra
    • Preamplificadores de instrumentos
    • Fuentes de alimentación y cargadores
    • Pedaleras
    • Accesorios
  • Serie River
  • Comprar
  • blog
  • Acerca de Palmer
  • Ayuda
Seleccionar idioma
  • Deutsch
  • English
  • Italiano
  • Français
  • Español
  • Polski
Seleccionar idioma
  • Deutsch
  • English
  • Italiano
  • Français
  • Español
  • Polski
  • Protección de datos
  • Aviso legal

Saber

¿Qué es una caja DI?

Las cajas de inyección directa también se llaman cajas «DI» o «DI» boxes, la sigla inglesa de «inyección directa», porque envían la señal de un instrumento directamente a una mesa de mezclas o a una interfaz de audio sin necesidad de un micrófono, lo que garantiza un sonido limpio, equilibrado y sin interferencias.

Su objetivo principal es convertir una señal de instrumento de alta impedancia o no balanceada en una señal adecuada para la conexión directa a la entrada de micrófono de una mesa de mezclas, lo que garantiza un sonido óptimo tanto en directos como en estudios de grabación. Convierten las señales en balanceadas para reducir el ruido y las interferencias, a la vez que conectan fácilmente instrumentos, como guitarras eléctricas, bajos, teclados e incluso sintetizadores clásicos, a sistemas de audio profesionales.

Normalmente, la señal electromagnética de estos instrumentos es no balanceada o de alta impedancia y las cajas DI se encargan de preparar adecuadamente esa señal para su posterior procesamiento.

  1. ¿Qué es una caja DI?
  2. ¿Cuándo necesito una caja DI?
  3. ¿Qué hace (realmente) una caja DI?
  4. ¿Necesito una caja DI pasiva o activa?
  5. Características que debes buscar
    • Ground-Lift (desconexión de la toma de tierra)
    • Pad (atenuador)
    • Thru/Bypass (salida en paralelo)
  6. Otros tipos de cajas DI
    • Caja DI con simulador de altavoz
    • Caja DI con simulador de altavoz
    • Caja DI estéreo
  7. Qué es la impedancia y por qué es importante
  8. Cómo integrar correctamente una caja DI en tu montaje
  9. ¿Cada estilo musical tiene requisitos específicos para las cajas DI?
  10. ¿Cómo influye exactamente una caja DI en la calidad del sonido?
  11. ¿Se pueden utilizar cajas DI con teclados y sintetizadores?
  12. ¿Afecta la calidad del cable al funcionamiento de la caja DI?
  13. Cómo comprobar que tu caja DI funciona correctamente
  14. Conclusiones
One Studio Monitor on a Studio Monitor Stand in a small setup
STUDIMON 5

Descubre nuestro monitor de estudio

¿Cuándo necesito una caja DI?

Para saber cuándo se necesita una caja DI, lo mejor es ver cómo aparecieron en el mundo del sonido.

En los albores de la electrónica, los instrumentos acústicos se grababan con un micrófono. Con la llegada de los primeros instrumentos electrónicos, simplemente se colocaba un micrófono delante de la fuente de sonido, por ejemplo, el amplificador de guitarra. En algún momento, alguien tuvo la idea de saltarse el paso de convertir la señal eléctrica en acústica con la consabida cadena de altavoz-micrófono. Esto se consiguió aplicando la señal eléctrica generada por el instrumento electrónico (como la guitarra eléctrica) directamente a la mesa de mezclas.

Pero dado que la señal eléctrica de un instrumento musical no es siempre compatible con una señal de micrófono, se hizo necesario algún dispositivo especial que convirtiese la señal. Así nació la caja de inyección directa, que hoy en día sigue siendo necesaria en muchas situaciones.

En otras palabras, si se quiere conectar el instrumento directamente a la mesa de mezclas o a la interfaz de audio, se necesita un box DI.

Studio-Monitor vs Portable Speaker frequency response comparison

¿Qué hace (realmente) una caja DI?

Una caja de inyección directa suele tener tres funciones:

  • Adaptación de nivel: Adaptar el nivel de salida de los instrumentos musicales electrónicos a un nivel de micrófono. El instrumento puede ser un sintetizador, un piano digital o un modelador de guitarra.

  • Conversión de señal: Convertir la señal de salida no balanceada en una balanceada. Casi todos los instrumentos electromagnéticos tienen un nivel de salida no balanceado, lo que significa que transmiten su señal por un solo conductor y que es más susceptible al ruido y a las interferencias. Las señales balanceadas, en cambio, utilizan dos conductores para transmitir la señal con polaridad opuesta, lo que anula eficazmente el ruido cuando se suman. Como los micrófonos suelen tener salidas balanceadas, la mayoría de los equipos de audio profesionales están diseñados para señales de micrófono balanceadas. Esto significa que una señal no balanceada debe convertirse en balanceada para conseguir el mejor resultado.

  • Supresión del ruido: Suprime los bucles de masa y cualquier zumbido. Los bucles de masa se producen cuando los equipos de un sistema de audio comparten una masa común a través de diferentes circuitos eléctricos, creando corrientes no deseadas. Esto suele provocar zumbidos en la señal de audio, sobre todo en directos y en grabaciones.
A graphic that compares the bi-amp and tri-amp studio monitor configuration

¿Necesito una caja DI pasiva o activa?

La respuesta rápida es que ¡depende del nivel de la fuente! Decantarse por una caja DI activa o pasiva dependerá del nivel de salida del propio instrumento.

Como regla general, si la fuente es activa, como un teclado o una guitarra acústica con preamplificador incorporado, recomendamos una caja DI pasiva. Si la fuente es pasiva, como una guitarra eléctrica, un bajo eléctrico, un piano electrónico Rhodes o una guitarra acústica con pastilla piezoeléctrica, recomendamos una caja DI activa.

Características que debes buscar

Las cajas de inyección directa han evolucionado mucho desde los años 1960, ya que tanto los modelos pasivos como los activos incluyen toda una serie de características y opciones adicionales que las hacen muy versátiles. Estas son algunas de las características adicionales que debe incluir un box DI moderna.

Ground-Lift (desconexión de la toma de tierra)

Aunque las cajas DI reducen en gran medida o eliminan el nivel de ruido externo presente en las señales no balanceadas de instrumento, ni siquiera los equipos con audio balanceado son inmunes a los bucles de masa.

Con el conmutador Ground-Lift se puede desconectar el pin 1 de la toma XLR de la caja DI; de esta forma se impide la corriente entre la caja DI y el previo del micro por el blindaje del cable, se abre el bucle de tierra y se elimina el ruido.

Pad (atenuador)

Algunas cajas DI tienen un atenuador conmutable, marcado a veces como «pad», para evitar saturar la electrónica con niveles altos de señal.

Este atenuador reduce la señal de entrada en un valor fijo, siendo habituales atenuaciones entre los 15 dB y los 20 dB. De esta forma se reduce la salida de gran nivel de las pastillas activas y de los equipos con nivel de línea no balanceados, como teclados e instrumentos electrónicos y digitales.

Thru/Bypass (salida en paralelo)

Thru/Bypass es una función que divide la señal de entrada con nivel de instrumento en una salida dedicada de 1/4″, lo que permite enviar la señal sin procesar al amplificador en el escenario y, al mismo tiempo, enviar una señal limpia y balanceada al sistema de refuerzo sonoro por la salida XLR. Esto es especialmente útil para los músicos, como los bajistas, que sobre el escenario utilizan un amplificador para la monitorización. Al enviar la señal principal al sistema de PA se reduce mucho el volumen en el escenario.

Para entender bien esta función, es importante considerar el concepto de división de la señal.

División de la señal: Thru/Bypass permite dividir la señal del instrumento, de modo que envía una señal a un amplificador y envía otra señal en paralelo a un mezclador o interfaz de audio. De este modo, los músicos pueden controlar su interpretación a la vez que envían una señal limpia al FOH o a grabación.

Ejemplo práctico: Un bajista puede conectar la salida Thru a su ampli de escenario para escucharse y utilizar la salida XLR balanceada para enviarla a la mesa de mezclas. Esta configuración mantiene la integridad del sonido en el escenario sin sacrificar la calidad de la mezcla principal. Además, algunos boxes DI ofrecen salidas con mayor nivel para cables más largos y también son compatibles con pedales de efectos, proporcionando una mayor flexibilidad y fiabilidad en todo tipo de situaciones.

Otros tipos de cajas DI

Caja DI con simulador de altavoz

Cuando se utiliza un micrófono para grabar el sonido de un altavoz no siempre se consigue el mismo sonido, debido a cambios en la colocación y ángulo del micro o al entorno.

Aquí es donde entra en juego una caja DI con simulador de altavoz, como PDI 03 o ilm de la serie River de Palmer, que eliminan este problema al permitir conectar un amplificador de guitarra directamente a una mesa de mezclas o a una interfaz de audio sin necesidad de un micrófono.

Esto proporciona un sonido de altavoz simulado limpio y uniforme, sin interferencias de otros instrumentos, tanto en el escenario como en el estudio de grabación. También ayuda a que el sonido de la guitarra destaque claramente en la mezcla.

Studio-Monitor vs Portable Speaker frequency response comparison

Caja DI para reamplificación (caja de reamplificación)

Una caja de reamplificación es esencialmente una caja DI conectada al revés, como la caja trave de la serie River de Palmer. La entrada es por el conector XLR y la salida por el jack de 1/4″.

Este tipo de box DI resulta muy útil cuando se quiere enviar la señal balanceada del mezclador a la entrada no balanceada del amplificador o de la cadena de efectos. Te permite reamplificar y remodelar el sonido grabado, ofreciendo a los músicos y a los ingenieros del estudio de grabación flexibilidad para experimentar con tonos y efectos durante el proceso de mezcla.

Este tipo de herramientas son inestimables para conseguir resultados creativos y pulidos en el estudio de grabación.

Studio-Monitor vs Portable Speaker frequency response comparison
One Studio Monitor on a Studio Monitor Stand in a small setup

Caja DI estéreo

Una caja DI estéreo está diseñada para procesar señales estéreo, por lo que es ideal para teclados, sintetizadores, cajas de ritmos y otros instrumentos con salida estéreo.

Estos equipos permiten convertir señales estéreo no balanceadas en salidas balanceadas, lo que reduce el ruido y la degradación de la señal en tiradas largas de cable. Suelen incorporar conmutadores independientes de desconexión de masa (Ground-Lift) y de atenuación (PAD) para controlar mejor los niveles de entrada y garantizar así una señal limpia y sin ruidos.

Las cajas DI estéreo pueden ser activas o pasivas. Las activas necesitan alimentación y amplifican las señales de bajo nivel, mientras que las pasivas no necesitan alimentación y manejan mejor las señales de mayor nivel.

Las cajas DI estéreo son esenciales para actuaciones en directo y en el estudio de grabación, cuando es crucial mantener la integridad de la señal estéreo.

Qué es la impedancia y por qué es importante

La impedancia es la resistencia que presenta un equipo al flujo de corriente alterna, lo que afecta a la transmisión de la señal entre equipos. Hablando de los boxes DI, la adaptación de impedancias es crucial para garantizar un envío óptimo de la señal y mantener la calidad del sonido.

  • Instrumentos de alta impedancia: Las guitarras y los bajos eléctricos suelen tener salidas de alta impedancia. Si conectas estos instrumentos directamente a una entrada de baja impedancia, como una mesa de mezclas, se perdería señal y se degradaría el sonido. Una caja DI convierte la señal de alta impedancia en una señal de baja impedancia, lo que garantiza una transmisión clara y con buen nivel de la señal.

  • Salidas de baja impedancia: Las entradas de los equipos de audio profesionales, como las mesas de mezclas, suelen ser de baja impedancia. Una caja DI adapta la diferencia de impedancias, lo que permite conectar instrumentos de alta impedancia a estos equipos de baja impedancia sin sacrificar la calidad del sonido.

Cómo integrar correctamente una caja DI en tu montaje

Es fácil integrar una caja DI en tu montaje, pero requiere prestar atención a ciertos detalles para obtener resultados óptimos.

  1. Identifica la ruta de la señal: Conecta la salida de tu instrumento (guitarra eléctrica, teclado) a la entrada de la caja DI. Por ejemplo, con la caja DI pasiva PAN 03 de Palmer, deberás conectar la salida jack de 1/4″ de tu guitarra a la entrada de la caja DI.

  2. Aprovecha Thru/Bypass: Si necesitas enviar la señal tanto al mezclador como al ampli de escenario, utiliza la salida Thru/Bypass para el amplificador. Por ejemplo, en un directo, conecta la salida Thru de la caja DI al amplificador de escenario y conecta la salida XLR balanceada a la mesa de mezclas.

  3. Conmutador Ground-Lift: Utiliza este conmutador para eliminar zumbidos y ruidos debidos a bucles de masa. Si oyes un zumbido no deseado, prueba a cambiar la posición del conmutador Ground-Lift de la caja DI de Palmer para desconectar el bucle de masa y que desaparezca el ruido.

  4. Elige un modelo activo o pasivo: Adapta el tipo de caja DI a la salida de tu instrumento. Por ejemplo, utiliza una caja DI pasiva como la PAN 01 de Palmer para instrumentos activos (p. ej., teclados con preamplificadores) y una caja DI activa como PAN 02 de Palmer para instrumentos pasivos (p. ej., guitarras eléctricas).
One Studio Monitor on a Studio Monitor Stand in a small setup
STUDIMON 5

Descubre nuestro monitor de estudio

¿Cada estilo musical tiene requisitos específicos para las cajas DI?

Sí, cada estilo musical suele tener sus propios requisitos para las cajas DI, que dependen en gran medida de los instrumentos utilizados y de la calidad de sonido deseada.

  • Rock y metal: Estos estilos utilizan con frecuencia instrumentos con un gran nivel de señal, como guitarras y bajos eléctricos, que piden boxes DI con gran techo dinámico para manejar sonidos agresivos sin distorsión. Para este caso, son ideales las cajas DI pasivas de Palmer, como la PAN 01 y wipper de la serie River, ya que proporcionan una señal robusta y clara que puede soportar los rigores de la actuación en directo.

  • Jazz y acústico: Los músicos acústicos y de jazz suelen buscar mantener el sonido natural y cálido de los instrumentos. Para ello, las cajas DI activas de Palmer, como PAN 02, havel y mosel de la serie River, son perfectas. Estas boxes ofrecen una señal limpia y transparente con una coloración mínima, lo que garantiza una reproducción fiel del sonido matizado de guitarras acústicas, contrabajos y otros instrumentos acústicos.

  • Música electrónica y de sintetizadores: Los estilos como la electrónica, el tecno pop y la EDM (música de baile electrónica) suelen requerir cajas DI capaces de manejar una amplia gama de frecuencias y señales complejas procedentes de teclados o samplers. Las cajas DI de Palmer, como la PAN 04 y elde de la serie River, son muy adecuadas para sintetizadores y teclados, ya que ofrecen señales balanceadas y claridad en toda la gama de frecuencias.

Las cajas DI también se utilizan mucho en otros estilos, como el folk, el pop, el hip-hop, el reggae y la música de cine. Desde instrumentos acústicos y teclados hasta samplers y efectos, su versatilidad las hace indispensables en muchos estilos musicales.

¿Cómo influye exactamente una caja DI en la calidad del sonido?

Una caja DI desempeña un papel crucial en la conservación y mejora de la calidad del sonido de los instrumentos:

  1. Evita la pérdida de señal: Al convertir las señales no balanceadas de alta impedancia en señales balanceadas de baja impedancia, una caja DI garantiza que la señal de tu instrumento llegue sin degradarse al mezclador o a la interfaz de audio, incluso en tiradas largas de cable.

  2. Reduce el ruido: Las cajas DI están diseñadas para eliminar ruidos, como los causados por bucles de masa. Esto es especialmente importante en los directos, donde las interferencias pueden meterse fácilmente en la señal. Las cajas DI de Palmer son conocidas por su funcionamiento sin ruidos, sinónimo de un sonido limpio y claro.

  3. Mantiene la integridad del sonido: Las cajas DI de Palmer están diseñadas para ofrecer un sonido transparente. Esto significa que no colorean el sonido, sino que transmiten fielmente el sonido original del instrumento a la siguiente etapa.
One Studio Monitor on a Studio Monitor Stand in a small setup

¿Se pueden utilizar cajas DI con teclados y sintetizadores?

Sí, las cajas DI no son solo para guitarras y bajos; también son esenciales para teclados y sintetizadores. Estos instrumentos suelen producir señales no balanceadas que son susceptibles al ruido, especialmente en tiradas largas de cable.

  • Balanceado de la señal: Con una caja DI, como la PAN 04 de Palmer, puedes convertir la salida no balanceada de tu teclado o sintetizador en una señal balanceada, dando como resultado un menor ruido y una señal clara y de buen nivel en el mezclador o en la interfaz de audio.

  • Aplicación en el mundo real: En una actuación en directo de música electrónica conecta el sintetizador a la caja DI (mono o estéreo, en función de la salida) para tener un sonido sin interferencias, incluso en montajes complejos con muchos instrumentos y efectos. Para sintetizadores con salida estéreo, una caja DI estéreo mantiene la integridad del sonido a la vez que proporciona conexiones balanceadas para los dos canales.

¿Afecta la calidad del cable al funcionamiento de la caja DI?

¡Rotundamente sí! La calidad de los cables desempeña un papel importante en el rendimiento de tu caja DI y, en última instancia, del sonido en general.

  • Blindaje y durabilidad: Los cables de más calidad ofrecen un mejor blindaje contra las interferencias y duran más, lo que reduce la probabilidad de degradación de la señal o de ruido. Los cables de baja calidad pueden ser susceptibles a zumbidos y pérdidas de señal, lo que merma las ventajas de utilizar una caja DI de gran calidad.

  • Estabilidad de la conexión: Los cables de calidad proporcionan conexiones seguras que tienen menos probabilidades de fallar durante una actuación o una sesión de grabación, lo que garantiza que tu caja DI funcionará sin problemas.

Cómo comprobar que tu caja DI funciona correctamente

Comprobar la caja DI es un proceso muy sencillo que garantiza su correcto funcionamiento.

  1. Comprobación de la ruta de la señal: Conecta el instrumento a la caja DI y luego al mezclador o interfaz de audio. Asegúrate de que la señal llega correctamente. Si no hay sonido, comprueba las conexiones y los cables.

  2. Comprobación de la desconexión de la masa: Si oyes un zumbido, cambia la posición del conmutador Ground-Lift para ver si desaparece el ruido.

  3. Comprobación del atenuador: Si la caja DI tiene un conmutador PAD, pruébalo con instrumentos de mayor nivel para evitar las distorsiones.

    Conclusiones

    Las cajas DI son herramientas versátiles y de gran calidad que satisfacen las diversas necesidades de músicos e ingenieros de audio. Tanto si tocas rock, jazz o música electrónica, una buena caja DI te ofrece las prestaciones y la fiabilidad que necesitas para conseguir el mejor sonido posible. Conocer los aspectos técnicos y las aplicaciones prácticas de las cajas DI te permitirá integrarlas con confianza en tu montaje y mejorar tu actuación, tanto en el escenario como en el estudio de grabación.

    • Protección de datos
    • Aviso legal

    Palmer is a brand of the Adam Hall Group

    © 2025 Adam Hall Group. Todos los derechos reservados.

    Adam Hall Group tiene certificación .